Cada paciente y entorno engloba una parte de nuestro trabajo única y especial. Por ese motivo, buscamos en cada terapia proporcionar el apoyo y guía que necesitan para que su evolución sea más satisfactoria.
Y es por ello que todas las sesiones son individuales, cada patología tiene sus características especiales y realizar una intervención adecuada es fundamental para nosotros.
En Palabrea trabajamos en
4 áreas principales de intervención:
En Palabrea trabajamos en 4 áreas principales de intervención:
Retraso simple del lenguaje
Desfase en el desarrollo del lenguaje de un niño con respecto a la media de su misma edad.
Trastornos de desarrollo del lenguaje (TDL)
Tanto en la aparición como en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje en cuanto a su expresión y comprensión.
Dislexia
Dificultad en la lectoescritura que implica un desarrollo más ralentizado en el dominio de la lectura y escritura impidiendo adecuar el rimo de aprendizaje a su edad
Discalculia
Dificultad en el cálculo y razonamiento lógico que implica un desarrollo más ralentizado impidiendo adecuar el rimo de aprendizaje a su edad.
Retraso del habla
Retraso en la aparición y desarrollo del habla con respecto a su edad cronológica.
Trastornos del sonido del habla (THS)
Principalmente en la articulación de los sonidos de algunos fonemas. Por ejemplo, los más frecuentes el fonema /r/ o /θ/.
Disfemias
Es un trastorno de la fluidez caracterizada por interrupciones, bloqueos o repeticiones. Afectando principalmente al ritmo y a la melodía del lenguaje.
Otras alteraciones de la voz
Como disfonías, nódulos, pólipos… Se caracteriza por presentar alteración en la cualidad acústica de la voz bien sea por un trastorno orgánico, un uso incorrecto de la voz o por realizar sobreesfuerzo vocal.
Terapia miofuncional orofacial
técnicas y procedimientos utilizados para rectificar el mal uso y corregir los posibles problemas de los músculos orofaciales derivados de la mala posición dental o de desequilibrios en las estructuras óseas que se encuentran adyacentes.
Deglución atípica
Colocación y movimiento inadecuado de la lengua en el momento de la deglución, como consecuencia los dientes se van descolocando y desplazando, siendo necesario a largo plazo ortodoncia.
Disfagia
Patología que afecta a la formación y desplazamiento del bolo desde la boca hacia el esófago, es decir, dificultad para tragar alimentos.
Otros trastornos de la articulación temporomandibular
Afasias
Trastorno que afecta a la forma de comunicarse, hablar, leer o escribir. Puede presentarse después de una lesión en la cabeza, ictus, traumatismos cerebroencefálicos o accidentes cerebrovasculares donde han sido dañadas las áreas cerebrales de dichas funciones.
Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Párkinson, esclerosis múltiple…
Trastorno cognitivo que tras un proceso de muerte celular generan alteraciones en habla, respiración, movimientos, deglución…
Trastorno del espectro autista (TEA)
Trastorno del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Las dificultades se observan en la interacción y comunicación social en todos los entornos de la persona, así como su conducta y flexibilidad de pensamiento en algunas situaciones.
Comunicación aumentativa y alternativa
Disciplina encargada de ayudar a la comunicación de las personas que lo requieran. Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación ayudan a la comprensión y expresión de la persona así como de ayuda complementaria para el desarrollo de su lenguaje.
Apoyo escolar y técnicas de estudio
Adecuados a edad y curso académico.
En Palabrea trabajamos en
4 áreas principales de intervención:
Retraso simple del lenguaje
Desfase en el desarrollo del lenguaje de un niño con respecto a la media de su misma edad.
Trastornos de desarrollo del lenguaje (TDL)
Tanto en la aparición como en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje en cuanto a su expresión y comprensión.
Dislexia
Dificultad en la lectoescritura que implica un desarrollo más ralentizado en el dominio de la lectura y escritura impidiendo adecuar el rimo de aprendizaje a su edad
Discalculia
Dificultad en el cálculo y razonamiento lógico que implica un desarrollo más ralentizado impidiendo adecuar el rimo de aprendizaje a su edad.
Retraso del habla
Retraso en la aparición y desarrollo del habla con respecto a su edad cronológica.
Trastornos del sonido del habla (THS)
Principalmente en la articulación de los sonidos de algunos fonemas. Por ejemplo, los más frecuentes el fonema /r/ o /θ/.
Disfemias
Es un trastorno de la fluidez caracterizada por interrupciones, bloqueos o repeticiones. Afectando principalmente al ritmo y a la melodía del lenguaje.
Otras alteraciones de la voz
Como disfonías, nódulos, pólipos… Se caracteriza por presentar alteración en la cualidad acústica de la voz bien sea por un trastorno orgánico, un uso incorrecto de la voz o por realizar sobreesfuerzo vocal.
Terapia miofuncional orofacial
Técnicas y procedimientos utilizados para rectificar el mal uso y corregir los posibles problemas de los músculos orofaciales derivados de la mala posición dental o de desequilibrios en las estructuras óseas que se encuentran adyacentes.
Deglución atípica
Colocación y movimiento inadecuado de la lengua en el momento de la deglución, como consecuencia los dientes se van descolocando y desplazando, siendo necesario a largo plazo ortodoncia.
Disfagia
Patología que afecta a la formación y desplazamiento del bolo desde la boca hacia el esófago, es decir, dificultad para tragar alimentos.
Otros trastornos de la articulación temporomandibular
Afasias
Trastorno que afecta a la forma de comunicarse, hablar, leer o escribir. Puede presentarse después de una lesión en la cabeza, ictus, traumatismos cerebroencefálicos o accidentes cerebrovasculares donde han sido dañadas las áreas cerebrales de dichas funciones.
Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Párkinson, esclerosis múltiple…
Trastorno cognitivo que tras un proceso de muerte celular generan alteraciones en habla, respiración, movimientos, deglución…
Trastorno del espectro autista (TEA)
Trastorno del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Las dificultades se observan en la interacción y comunicación social en todos los entornos de la persona, así como su conducta y flexibilidad de pensamiento en algunas situaciones.
Comunicación aumentativa y alternativa
Disciplina encargada de ayudar a la comunicación de las personas que lo requieran. Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación ayudan a la comprensión y expresión de la persona así como de ayuda complementaria para el desarrollo de su lenguaje.
Apoyo escolar y técnicas de estudio
Adecuados a edad y curso académico.
Tras el análisis personalizado de sus dificultades y necesidades se crea un ambiente adaptado a sus preferencias para que la intervención se realice de forma fluida y relajada.
Nuestro enfoque consiste en trabajar de forma colaborativa entre todas las personas y profesionales que intervienen en el entorno del paciente.
Utilizamos el juego como herramienta principal de intervención buscando un desarrollo pleno del paciente.
Utilizamos temas de interés o relacionados con la parte laboral buscando el máximo potencial en dichos campos de trabajo.
Para facilitar la intervención tanto en niños como en adultos adaptándonos a sus necesidades concretas del momento. Por ejemplo: personas mayores con movilidad reducida, ictus, daños cerebrales adquiridos, Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple, parálisis cerebral…
En Palabrea entendemos la importancia de la evaluación, así como la realización de un diagnóstico temprano y correcto para poder realizar, posteriormente, un tratamiento personalizado abordando las necesidades del paciente y de todo su entorno.
Las sesiones pueden ser de 30 o 45 minutos dependiendo de la necesidad observada y el tipo de tratamiento.
Tras la evaluación y fijados los objetivos se planteará una frecuencia de 1 a 2 sesiones semanales. Esto puede variar dependiendo de cada caso.
Esta pregunta es muy frecuente, pero es imposible determinarlo puesto que cada caso es diferente y se deben tener en cuenta los factores que influyen.
¡Hola! En Palabrea usamos cookies 🍪 para que todo funcione bien y podamos ofrecerte un mejor servicio en nuestra web.
Si necesitas más detalles o información adicional, no dudes en ponerte en contacto a través de cualquiera de los siguientes medios.
¡Esperamos verte pronto!